Aproximacion por minimos cuadrados
Fundamento teórico
El método de mínimos cuadrados es una técnica estadística y matemática para encontrar la curva (o recta) que mejor se ajusta a un conjunto de puntos de datos , minimizando la suma de los cuadrados de los errores entre los valores observados y los valores predichos por el modelo.
Para una regresión lineal (ajuste por recta):
El objetivo es encontrar los coeficientes y que minimicen:
Esto se resuelve derivando respecto a y , y resolviendo el sistema resultante:
Pasos del algoritmo
-
Obtener los datos .
-
Calcular:
-
-
Sustituir en el sistema de ecuaciones lineales.
-
Resolver el sistema para obtener y .
-
Construir la recta .
-
(Opcional) Evaluar el modelo o graficarlo.
Ejemplo resuelto paso a paso
Supón que tenemos los datos:
Paso 1: Calcular sumatorias
Paso 2: Sistema de ecuaciones
Resolviendo:
Multiplicamos la primera ecuación por 3:
Restamos:
Sustituimos en la primera:
Resultado:
La recta de mejor ajuste es:
Código del método (Python)
Conclusión sobre su uso y aplicación en la vida real
El método de mínimos cuadrados es fundamental para la regresión lineal y es ampliamente utilizado en múltiples disciplinas:
Aplicaciones reales:
-
Ciencia de datos y machine learning.
-
Finanzas (predicción de precios).
-
Física e ingeniería (análisis experimental).
-
Economía (modelado de tendencias).
-
Medicina (ajuste de curvas de crecimiento, dosificación).
Ventajas:
-
Simple y efectivo para modelos lineales.
-
Permite modelar datos ruidosos.
-
Ampliable a polinomios, exponenciales, etc.
Limitaciones:
-
Supone una relación funcional entre variables.
-
Sensible a valores atípicos.
-
Lineal solo si se aplica con modelos lineales.
Comentarios
Publicar un comentario