Interpolación de Lagrange
Fundamento teórico
La interpolación de Lagrange es un método que permite construir un polinomio único de grado que pasa por puntos distintos . No requiere resolver sistemas de ecuaciones ni construir tablas, lo que lo hace directo aunque computacionalmente costoso para muchos puntos.
El polinomio de interpolación de Lagrange se define como:
donde son los polinomios base de Lagrange, definidos como:
Cada es un polinomio que vale 1 en y 0 en los demás .
Pasos del algoritmo
-
Obtener los pares de datos .
-
Construir los polinomios base .
-
Calcular .
-
Simplificar el resultado si es necesario.
-
Evaluar el polinomio para cualquier valor deseado.
Ejemplo resuelto paso a paso
Dado:
Paso 1: Calcular los polinomios
Paso 2: Construir el polinomio
Simplificando el polinomio, se obtiene:
Código del método (Python)
Conclusión sobre su uso y aplicación en la vida real
La interpolación de Lagrange es una técnica poderosa y sencilla de implementar cuando:
-
Se tienen pocos puntos conocidos.
-
No se requiere recalcular todo al evaluar nuevos valores.
-
Los puntos no están equidistantes.
Aplicaciones comunes:
-
Gráficas por computadora.
-
Ajuste de datos experimentales.
-
Modelado en ingeniería y ciencias aplicadas.
Ventajas:
-
No requiere resolver sistemas de ecuaciones.
-
Funciona con puntos no equidistantes.
Desventajas:
-
Poco eficiente para un número grande de puntos.
-
Requiere recalcular todos los términos si se agrega un nuevo punto.
-
Puede ser numéricamente inestable para puntos cercanos.
Comentarios
Publicar un comentario