Método Serie de Taylor

 Fundamento teórico

La Serie de Taylor es una herramienta matemática utilizada para aproximar funciones analíticas mediante un polinomio. Se basa en derivadas sucesivas de una función en torno a un punto aa, y permite representar funciones suaves como una suma infinita de términos polinómicos.

Fórmula general:

Donde:


Pasos del algoritmo









Ejemplo resuelto paso a paso

Paso 1: Elegimos la función

Paso 2: Derivadas sucesivas






Paso 3: Evaluamos en a=0a = 0




Paso 4: Construimos el polinomio


import math


def taylor_exponential(x, n):

    resultado = 0

    for i in range(n):

        resultado += (x**i) / math.factorial(i)

    return resultado


# Ejemplo: Aproximar e^1 con 4 términos

aproximacion = taylor_exponential(1, 4)

real = math.exp(1)


print(f"Aproximación: {aproximacion}")

print(f"Valor real: {real}")

print(f"Error: {abs(real - aproximacion)}")


Resultados




Gráfica de comparación (Taylor vs función real)

import matplotlib.pyplot as plt
import numpy as np

x = np.linspace(-2, 2, 400)
y_real = np.exp(x)

# Taylor con 4 términos
def taylor_exp(x, n):
    return sum([(x**i) / math.factorial(i) for i in range(n)])

y_taylor = [taylor_exp(val, 4) for val in x]

plt.plot(x, y_real, label="e^x (real)", color='blue')
plt.plot(x, y_taylor, label="Taylor (4 términos)", linestyle='--', color='red')
plt.legend()
plt.title("Aproximación de e^x con Serie de Taylor")
plt.xlabel("x")
plt.ylabel("f(x)")
plt.grid(True)
plt.show()

Resultados




Conclusión sobre su uso y aplicación en la vida real

La Serie de Taylor es fundamental en matemáticas aplicadas, física, ingeniería y ciencias computacionales. Sus aplicaciones incluyen:

  • Simulación y modelado: permite aproximar funciones complejas con polinomios más simples.

  • Análisis numérico: útil para calcular funciones trascendentales (como seno, coseno, exponencial) en calculadoras y computadoras.

  • Física teórica: se usa para aproximar soluciones de ecuaciones diferenciales y series de perturbación.

  • Inteligencia artificial y machine learning: ayuda a analizar el comportamiento local de funciones de error y optimización.

En resumen, es una herramienta poderosa para aproximar funciones no polinómicas, facilitando su análisis y cálculo en una gran variedad de campos científicos y tecnológicos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Métodos Numéricos: Cuando la Matemática se Vuelve Práctica