Método de Gauss-Jordan
Fundamento teórico
El método de Gauss-Jordan es una extensión del método de eliminación gaussiana, utilizado para resolver sistemas de ecuaciones lineales, encontrar la inversa de una matriz, o calcular rangos de matrices. A diferencia del método de Gauss, que lleva la matriz a una forma escalonada superior, Gauss-Jordan continúa el proceso hasta llevar la matriz a la forma escalonada reducida o forma canónica (también llamada forma identidad, si es cuadrada).
El objetivo es transformar la matriz aumentada del sistema en una matriz con la forma:
Lo que da directamente las soluciones sin necesidad de sustitución hacia atrás.
Pasos del algoritmo
-
Representar el sistema de ecuaciones en forma de matriz aumentada.
-
Para cada columna:
-
Seleccionar el pivote y hacer que su valor sea 1 (dividiendo toda la fila).
-
Hacer cero todos los demás elementos en la columna del pivote (hacia arriba y abajo).
-
-
Continuar hasta que la matriz principal sea la matriz identidad.
-
El resultado queda en la última columna de la matriz aumentada.
4. Ejemplo resuelto paso a paso
Sistema:
Paso 1: Matriz aumentada
Paso 2: Convertir a forma reducida por filas (Gauss-Jordan)
Tras varias operaciones (normalización de pivotes, restas entre filas), se llega a:
Entonces:
Código del método (en Python)
Conclusión sobre su uso y aplicación en la vida real
El método de Gauss-Jordan es muy utilizado en:
-
Cálculo de la matriz inversa (aplicado en álgebra lineal).
-
Solución de sistemas lineales en ingeniería eléctrica, civil, computación, física, etc.
-
Procesamiento de señales, optimización y simulaciones.
-
Es base para muchos algoritmos numéricos computacionales.
Ventajas:
-
Da soluciones directas sin necesidad de sustitución hacia atrás.
-
Fácil de programar y de automatizar.
Desventajas:
-
Menos eficiente computacionalmente que otros métodos para sistemas grandes.
-
Puede ser numéricamente inestable si no se realiza pivoteo adecuado.
Comentarios
Publicar un comentario