Interpolación de Newton por diferencias
Fundamento teórico
La interpolación de Newton por diferencias es un método para encontrar un polinomio interpolante que pasa por un conjunto de puntos conocidos . Este método es útil cuando los puntos tienen valores de no equidistantes.
El polinomio interpolante en su forma general es:
Donde son las diferencias divididas, que se calculan de forma recursiva.
Pasos del algoritmo
-
Organizar los datos conocidos .
-
Calcular la tabla de diferencias divididas.
-
Construir el polinomio interpolante con la forma de Newton usando los coeficientes de la primera fila.
-
Evaluar el polinomio en el punto deseado si es necesario.
Ejemplo resuelto paso a paso
Dado:
Paso 1: Calcular diferencias divididas
Paso 2: Polinomio interpolante
Simplificando:
Resultado:
Código del método (Python)
Conclusión sobre su uso y aplicación en la vida real
La interpolación de Newton es muy útil cuando se tienen datos en forma de tabla y se desea:
-
Aproximar valores intermedios.
-
Obtener una función que modele datos experimentales.
-
Utilizar datos con puntos no equidistantes.
Aplicaciones comunes:
-
Ciencias experimentales (química, física, ingeniería).
-
Finanzas (interpolación de tasas).
-
Computación gráfica y procesamiento de señales.
Ventajas:
-
Se puede extender fácilmente si se agregan nuevos puntos.
-
Útil con puntos no equidistantes.
Desventajas:
-
Menos eficiente para muchos puntos comparado con métodos como spline.
-
Sensible al orden de los puntos (el polinomio cambia si se altera el orden).
Comentarios
Publicar un comentario